miércoles, noviembre 17, 2004

Incognosibilidad

Aceptemos por un segundo -eterno- una cosa: El mundo es infinito en toda su infinita extensión. Nuestra capacidad para captar este hecho depende de la ampliación de nuestra percepción.
Por ejemplo. El mero hecho de las palabras y el abordaje de un idea (hoy por hoy la incognosibilidad) plantea un número incierto de puertas/senderos hasta que en el mismo de creación las posibilidades se enumeran a sí mismas. [Su conciencia radica en el esapcio compartido entre la unión de las metaforas, de sus campos semánticos, la interrelación de sus formas]
La multiplicidad del sentido, la ampliación de las percepciones (la poesía, el acto creatyvo y el moldeo de la mente) aumenta según el seguimiento que se le otorgue a cualquier parte del todo.

Seguimiento---sentido.

El sentido se da en el relleno de esa palabra. En un sentido el sentido se da en el sentido. En otro se da en todo aquello que no es sentido. Pero es justo la posibilidad de la incognosibilidad enmarcando al sentido lo que produce su autosentidación.
La curveabilidad del espacio multifórmico multidimensional inconmensurable da en sí la extensión que permite la posibilidad de transformar lo mismo en cualquier cosa pues es lo mismo.

No hay comentarios.: