miércoles, junio 03, 2009

Me encontré a Paz en un sueño vigilioso donde el vendía tortas.


Literatura basura y el blog.

Hazte de un buen compadre y harás de la vida lo que al sastre a un ovillo.

¿Qué es más difícil encontrar una aguja en un pajar o meter un hilo en un ovillo? Mientras más difícil la pregunta más grande la respuesta. A mi me costo lo mismo. Tres veces me pique con la aguja, tres momentos para hallarla. Eso medido de mi a mi. Y de lo otro a uno gran dificultad.
Los blogs son lás máquinas que pretendía Deleuze sobre los libros pero estos desde el principio de crear literatura. Un blog, es un arma, un herramienta, una guarida, una muralla, un paracaídas. Lo que sigue al blog es su propio basurero que es guardar entradas falsas completamente inútiles. Me propuse en Wolframalpha como catalogador de blogs, varios blogs ya hay por ahí con dicha propuesta. Nunca los he revisado: link perdido. El universo esta completamente linkeado pero, pero, pero los links se pierden y el olvido apremia, específicamente en estos días donde la chamba abunda. Y el placer de escribir es costoso.
Ahora, vete a saber la probabilidad de que este texto sea leído, o publicado, al caso es muy parecido. Como estrellar botellas en árboles o peligroso en serio aventarlas al aire. Lo primero sublime, lo segundo caótico, lo tercero el lector.
Hace ya mucho tiempo me entere de aquello bien llamado literatura basura. Aquellos días me encontraba en situación de perro vago sin mira ni fin, aquel por lo que se me introdujo tal idea fue el mismo creador. Link perdido, modorra y hueva no nombrar a tal creador. Que por cierto ya en hechos chismosos fue encontrado con la misma cara, tarea difícil descifrar, al igual que escoger entre blog y blog porque estos son sorpresivos, insisto si son armas (HAZTE de UN BUEN COMPAÑERO Y PEGALE AL GORDO) lo que bien a bien se traduce como, hazte de lectores y súbete al ferrocarril.
En fin, la cuenta, ahora y en números romanos nos da igual a versión valorativa e interpretación. Por ejemplo, en examen académico, cosa que todo mundo dice que es ridícula en el mundo académico, resulta que un maestro vino a decirme que [y por cierto dicho maestro también aventaba la papa sobre tales prácticas aprobatorias] no fuera tan creyente de determinadas corrientes etc, pues yo en épocas de (¿cómo se llamaba(y luego viene respuesta certera al cómo se llamaba)?) Jonh Milton vine a usar a Michael Focault como crítica, osease un postanacronismo, o lo que al revés quiere decir ¿qué chingaos viene a ser la crítica si viene después? Por cierto sobre que estoy escribiendo, a ya se me venía olvidadano que le mundo es perfecto y que somos libre en la medida en que nos lo proponemos aunque este sentimiento sólo sea un viento que sopla o un pedo que se guarda.
En lo relativo a las malas costumbres voy a dar un salto ahí entre párrafo entrecortado, o sea venga a olvidarlo quién guste o no guste, al fin y al cabo la huella se borra sola, quién lo iba a decir me lo dijo un pajarito, y vete tu a saber que pasa pero lo mejor sería adjetivizar ya que mismisimos ellos son los culpables no sólo de la culpa sino hasta de la expiación. Pensando en Cioran en esa frase que escribió para el futuro y que yo mismo de mi mismo cacho de mi mi mismo recordando que la cacho. O sea cubista en un sentido, hiperrealista en otro y encerrado en otro más grande debido a mis palabras ¿qué es peor una foto o un texto? Eso sí que depende del otro, eso sí el sufrimiento del uno depende del otro y ahora si que tenemos dos posibilidades una seguir aquí dándole al atole, la otra no darle o la tercera decir que darle es no darle y fin, que viene a ser lo que hace tiempo hemos pensado, y quién sabe si escrito quize nacer porque me olvide de morir y aquí me veo a mi mismo creando conciencia, yo, y el otro que en limitadas estancias escucha lo que así llamamos escritura y en ciertos largometrajes de la edad media hemos visto como se recurre a la escritura automática como pasión incanzable, proceso metódico idealista, proceso ad infinitum, una sola tecla es infinita y fijate bien porque el teclado eres tu y en verdad siempre estas escribiendo lo mismo. Una variante es la tipografía que cambia todo, hasta el sentido, eso sí que vete tu a creertelo, y que tanto me acerco a la máquina y como me siento y lo que sea que sea que produce esto. En fin algo que sentí hace mucho que debía escribir.

Escribir sobre lo ya escrito, más bien en medio de lo ya escrito, se llama Yescrito. Y aquí lo hacemos, digo todos lo hacemos se llama corregir, pero yo que me sentía especial, porque lo hacia con la pura memoria y la diferencia en que yo me siento especial por hacerlo y que al mismo tiempo al hacerlo me siento bien por creerme y además rádica en un hecho metognómico, hijole hasta brincos dio, donde se usa sólo una cantidad suficiente de la gnosis o memoria en un solo hecho. Aunque triste y develado el cangrejo dice uno.

Y sólo para justificar hecho y existencia, que ni más ni menos deviene arte, el conocimiento es uno aquí y en todos lados. Comprobado aquí por el señor que buscaba ¿cómo se llamaba? en pregunta a la doncella de la habitación de al lado, en así llamada oficina, recibo respuesta un instante después de usar y DAR clic en afamado buscador:
Search: Paradise Lost, respuesta automatizada al otro lado, osease botella cachada, (El iceberg de Hemmingway era un pomo, en el congelador que se le había olvidado. Ahora entiendo bien antiguo poema sobre lo desperdiciado) y como queda y cabe y va cayendo y por ahí cruzamos caminos pero nunca nos tocamos la pregunta es ¿entre resto y basura qué cabe? En la subasta alucinatoria recibo un que recibo un que recibo un va recibo un va recibo un va recibo, quién da más quién da más, en fin. En esto de las ideas que no se acaban obviemos, vete tu a saber, [yo digo sin saber la historia, digo no estaba vivo, pero de oídas me toco en realidad a todos de oídas, digo vete tu saber si lo que escribo en realidad se expande o si al sentirme dumbo soy total, en fin hace unos días vengo de rupturoso, y digo sin saber que la ruptura entre resto y basura se llama escombro. Y ahí ya de paso venimos a reconocer nosotros los que por aquí andamos, algunos lo llaman cofradía, ya veniendo llegando al éxtasis, del esto que el otro, que el así llamado, que el viene que va, que el mudra que no se que, reconocemos a los escombradores, o pepenadores, o detiene erizas como son llamados. En fin, muchas colillas en la bacha y ya ni se qué hacer. Esto prende y ni a donde correr. Por hay cuenta la leyenda que el mundo es hermoso, la vida bella y que escribir no es más que tomar dictado. Buscando la palabra fin en cada unos de nuestro textos, buscando el fin en cada uno de nuestros pasos, lamento decirlo, aunque un segundo después amo decirlo, la vida es psicótica.

Parte 6
Escritura y vitalismo
“Hoy es ayer y mañana es hoy, sólo que hoy tengo playera gris y ayer azul, y mira antiayer azul. ¿A poco no está claro cómo el agua? ¿Las almas nuevas vienen o no de la pregunta de las almas nuevas?

Parte 7
¿Qué mueve la hoja, tu, el viento, o las dos? La hoja se mueve sola y las cuatro.

No hay comentarios.: