lunes, junio 01, 2009

SI i lo notas nadie te escucha cuando lo escribes

Notas

Rascarse con las propias uñas

Crítica al tao.No

Escritura géneros y puntuación.
Poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía poesía
Ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo ensayo
Ensayo

Para agacharse
Para enderezarse
Para gritar
Para el extraño
Para el loco
Para ti
Para mi
Para el otro
Para todos
Para desentender
Para desaparecer
Para resistir
Para sobrevivir
Para excitarse
Para extenderse
Para amar
Para creer
Para odiar
Para dar el paso
Para pasar
Para ser
Para estar
Para haber
Para ver
Para admirar
Para girar
Para que te emociones
Para nuestra egolatría
Para que nos adules
Para que empiezes
Para abrir la revista
Para la bala
Para la altura
Para el camión
Para viajar
Para amarrar
Para concretar
Para el sujeto verbo complemento
Para dictar
Para la memoria
Para olvida
Para moler
Para inspirar
Para mentir
Para inventar
Para seguir
Para reír
Para deber
Para airearte
Para venirte
Para la palabara
Para la máquina
Para el trato
Para el convenio
Para le enmienda
Para la lucha
Para develarse
Para romper
Para la clave
Para la calvicie
Para el acorde
Para la imposibilidad de la imposibilidad
Para tu mascota
Para educar
Para mandar
Para dedicado
Para antés
Para después
Para el instante
Para el monito
Para tus chistes
Para voltearse de cabeza
Para darle la vuelta
Para pedir
Para dejar caer
Para pegar
Para saber
Para funcionar
Para el sistema
Para críticar
Para gritar
Para destruir
Para el aura
Para lo único
Para la diferencia
Para desdoblar
Para rehacer
Para la carpeta
Para el monigote
Para sonreír
Para comprar
Para vender
Para bailar
Para la derecha
Para la izquieda
Para la caída
Para el rebote
Para las drogas
Para la conciencia
Para hacerse penejo
Para penequear
Para que salga algo de esa bocota tan grande que tienes y hagas de la basura papel reciclaje y salga un niuevo novísimo balón de papel y jueges futbol en el centro y el que le pegue al hasta bandera que nos explique cómo lo logró
Para explicar
Para llegar
Para quedarse
Para ir
Para venir
Para ir llendo
Para que suene
Para que se mueva
Para la perspectiva
Para el voto
Para tu pijama
Para el calzón
Para el calcetín
Para el ano
Para la regresión
Para el eter
Para que esto se acabe
Para el cansancio
Para exudar
Para que la palabra palabre
Para apalabrarse
Para en muñonazo
Para cortar
Para pegar
Para arrancar
Para subirse a la rama
Para bajarse de la rama
Para cortar la rama después de bajar
Para el quiebre
Para el cínico
Para la moneda
Para el volado
Para el ciclo
Para el sacrificio
Para que alguien gane
Para que esto nunca se acabe
Para mantener el sentido
Para beber
Para llegar a donde quieras
Para tu novia
Para tu zapato
Para tu máscara
Para que la voltees
Para el nombre
Para que te la cambien
Para el discurso
Para amenazar
Para alivianar
Para la culebra de tu hermana
Para la narración que parece infinita y nadie sabe de donde viene pero va y viene
Para el sueño
Para el vaivén
Para los apóstorfes
Para las comillas
Para la dieresis
Para lo que no tiene lo mismo pero es lo mismo
Para la igualdad
Para la desigualdad
Para la injusticia
Para que no se espante
Para que todo quede en su lugar
Para que tu lugar se haga
Para la mueca
Para la sonrisa
Para el loop
Para el churrito
Para el esclavo
Para dar saltos
Para que te atrevas
Para que se lo mandes a tu hermano por correo cuando esté por allá por un país extraño
Para llorar
Para la melancolía
Para la sinapsis
Para la ciencia
Para el cambio
Para el intercambio
Para la edición
Para la verga
Para el mástil
Para el barco
Para la popa
Para idelizar
Para el verbo
Para detener
Para sembrar
Para rostizar
Para aseverar
Para asumir
Para jugar
Para que te calles tu pinche puta bocota de una buena vez
Para la humildad
Para reírte de ti mismo
Para ivaginar
Para miraginar
Para marginar
Para la crueldad
Para exumar
Para espiritualizar
Para la eternidad
Para el árbol
Para escribir
Para el imbécil
Para sublimar
Para que te pego
Para la coma
Para trabar
Para traumar
Para colocar
Para que pase algo extraño
Para cabecear
Para que te informes
Para cuando te canses
Para no intentar la cosa más extraña que se te ha ocurrido
Para negar
Para que te va a doler
Para que no te equivoques
Para la relga
Para el lápiz
Para ver tus teclado
Para el cuaderno
Para los libros
Para la antología
Para engañarte
Para el comino
Para salvarse
Para el salvavidas
Para la mar
Para pescar
Para torear
Para el fluido
Para la mecánica
Para el aire acondicionado
Para que llegues allá donde empezaste
Para que seas uno contigo mismo
Para veas de donde viniste
Para que le hagas como si supieras que es verdad
Para la paradoja inmóvil
Para la vuelta de tuerca torcida
Para que te encuentre chueca

Todología
Fernando Vallejo José Ludlow
“Únicos y diferentes”

Porque la escritura automática sirve, sirvió y servirá nacen nuevas palabras. Un bebé regurgita y luego algo extraño pasa en el universo donde la madre en su abrazo hace que en el amor del padre se escuche el infinito algo nuevo, una desaparición. Luego el papá se siente mal de haber citado al hijo y de ahí viene el conflicto más raro que hay: el divorcio.
Ya que nació el divorcio el hijo inmediatamente asume un camino de sí mismo y por ello los padres crean estructuras de control vistas desde hace mucho. La revolución del hijo empieza de la misma forma con la misma palabra. Se vuelve de ahí en adelante una molestia por que empieza a hablar y por lo mismo empieza a entender la realidad y empieza a inventar nombres y hay comunicación entre ellos. De manera distinta el súper-yo nace no del sentimiento de unicidad sino de la búsqueda de singularidad. El hermano paradójicamente se vuelve un apoyo pero a la vez una trampa y esto viene a trabar la realidad. La verdadera soledad funciona cuando se está rodeado de otros sin lazos es decir sin comillas. De ahí viene el consumo como forma de subsitencia. En una alteridad imposible pero burocrática y constituyente de una realidad uniforme debido a la velocidad de las partes. Esta uniformidad deriva en igualdad debido a la música que entrelaza inconsistencias. Llegar a este punto sería una determinación obligatoria del otro y en su exclusión se crea un vacío insoslayable donde debido a que todo es todo el idealismo deriva en un hecho cambiante de profesión.
Aquí es donde viene que la todología derivada allá de la complexología y agradecida a esta crea un espacio ambiental porque el lenguaje es una compentecia de sentidos donde la rapidez es la fuente infinita de creación poética que avanza hacia el ensayo y de ahí a la deconstrucción y por lo mismo a una totalidad agénerica. Esta totalidad agénerica puede ser determinada hasta cierto punto por sus temas, formas, longitudes y más en especial por la potencia de su alcance. Como cada aura es única y además diferente se crea una picazón que produce poesis y en está poesis es sólo el acto ya sea grosero, insultante, básicamente excéntrico produce una revolución y dentro de esta revolución surge lo que se puede llamar un nuevo orden pero en un sentido ideológico únicamente porque debido a su corporalidad es insoslayable debido a que la fuerza de trabajo nunca alcanzara lo que otras formas alcanzan. En términos de magia y misterios los puntos ciegos son explosiones donde que desaparecen y paradójicamente crean una maya-maia, que por su discontinuidad cultural sirve a la dominación del otro en la completud de sus formas. Ejemñplificando es más fácil el deporte la escritura que la siembra y el arado. La exclusión es hasta cierto punto necesaria para la calma y para que el mundo no se acabe. De la misma forma en que está revolución fue necesaria para la continuación de está escritura automática existe en sí misma una eternidad constante de lo que tenemos enfrente, la inspiración como robo o consumo. De ahí a la apoteosis no queda más que una falta de aire que obliga al cuerpo a que se devele en su máxima posible que es el cansancio y que por lo mismo debe y puede derivar en un cuidadoso altruismo de sus formas. Ejemplificando: aquel que no se de color de este aventón dentro de la computadora donde escribo que escribí llegá a imaginar una posibilidad arrítimica y creada por el olvido. Recitando a Bacon desde una cita de Borges
“Solomon saith: there is no new thing upon the earth: There is no new thing upon the earth . So as plato said imagination, that all knowledge comes from oblivion.
Salto a la idea de que la realidad es sólo una proyección aparente de nuestras necesidades. La neta yo sólo necesitaba rushear con está maquinilla donde las teclas hacen mosquitos y a la vez sólo moscas, y en la sombra de estas se encuentra la verdadera e inconsistente inpiración de mi mismo. El uno el otro el otro el mismo nace de esa esquizofrenia donde buscaba la comprobación de una función que se detiene en la pasión por no leer lo escrito y no tener supero yo y apoyarme en lo que sea, música, vecino, cigarro. Imaginar es acto obligado para lo que quisiéramos un perpetum continum de nuestro aparente nirvana pero apartir de este dolor provocado en especial por la búsqueda de uno mismo se vuelve necesaria la correción de uno mismo para evitar realmente el dolor y salir beneficiado del acto consizo de lo que era tuyo pero no era tuyo y de la teoría a la práctica hay sólo una paso el desapego. De la todología nace,deriva o sale lo que se te antoje por ejemplo la hueva de pescado en la pequeña historia de un centurión que se fue a estrellar con un arrefice porque rarerificó su nado como si fuera nieve y perdió doce hermanitos en el camino. Nacieron achababas que posibilitaron la manutención de un establecimiento ubicado en la zona conocida como el marco principal, y fue ahí donde todos entraron en coma y cometieron el error de emocionarse como si fueran a llegar a la respuesta universal más grande de la historia: ¿Tú? Autofuncionales y prosperos se reencontraron en fuego tipo acuático como el de sus picos largos y en pleno intercambio se halló el fin.







WolframAlpha y el concepto del arte o arte del concepto

Fernando Vallejo
José Echverria
“Es más fácil hacer arte que entederlo”

El bueno tino de un buscador se debe a sus bases binarias que dependen de su potencia, mayormente, donde esté ubicado su servidor, por capacidad de almacenaje, su velocidad, otra vez el aguante del servidor y ultimadamente su capacidad para desencriptar páginas y traducir a un lenguaje que responda a búsquedas. Por ejemplo cuando ingresas la pregunta “Server of Wolframalpha” los links se traban, hacen lo que podemos llamar loops y/o es por su capacidad de desencriptarse así mismo o la saturación de los buscadores (yo le apuesto a la primera pues la primera debía de haber sido prevista desde antes de su sálida al público)
Preguntarse “hipotetizando” si Wolframalpha puede servir como buscador interno de una PC resulta fantástico, por que al lograr esto, llegaríamos a un punto donde los servidores y la internet sería innecesaria por los mismos postulados poéticos del matemático: “Sistematizar de manera computacional todo el conocimiento científico.”
Lo que imagino es que apartir de cierta capacidad de almacenamiento se deriva cierta cantidad de conocimiento posible, obviamente dependiendo del usuario, y aún mejor viendo que el conocimiento viene de lo otro y deviene otro sería mejor pensar en los programas de comunicación intraredes y lo único que sería necesario buscar sería nombres de otras personas y sus respectivas disciplinas. Eso si todos funcionaramos como altruistas de conocimiento, como pretende wolframalpha con códigos abiertos.
La idea de la copia no pierde nada porque sólo funciona justamente bajo la idea de nombre o más allá del nombre que cognoscitivamente deviene en contar historias por sus múltiples significados, el apellido, que es una cuestión distinta y diferente pues su origen no es conceptual sino histórica [ya que las historias posibles o la historia posible es una] es y siempre será siendo categóricamente incierto el azar o la suerte.
A menos que conozcas fantasmagóricamente un ente en su totalidad lo absoluto sería absoluto únicamente en sí mismo. El conocimiento de lo otro es ir conociendo. El conocimiento de uno mismo es eterno en la medida de la longitud de la palabra eternidad.

Así en la misma repetición de la palabra eternidad hasta la voltereta de su duplicación altruista donde se infla y se sigue creando es que el arte como funcionalidad, seguimiento, concepto, existencia, etc, etc, etc, posibilidad, trance y medio hace que el mundo gire, y cuando gira se vuelve fuego y la mecha se prende para que explote o llueva mejor dicho, como un trueno que inicia del grito allá lejos donde la fe hace que todo regrese, un punto ciego finalmente es un punto.
Todo es lo mismo estructuras de poder y revoluciones.


Gire gire gire gire fire
¿El apodo? Nombre o historia
He estaod pensando y sigo escribiendo que el apodo es una apología otrorística un tipo de envidia que viene a ser amor o trampa ciega. Cuando apodo podo, cuando podólogo poda ladra, y si ladra brinca y si brinca se alarga se estira se esitra se es tira y se enconje se estira se estira y se enconje se estira sestira ses tira se es tira y se tiro liro liro iolerilihu
Iolerilihu
Iolerilihu.
Vecino suena a apodo como suena suena suena a apodo, cuando dices algo
¿Tomar dictado? ¿De quién? Punto ciego. Imprimir. Vuelta de hoja. Punto infímo. Molón. Viva la vida viva la vida viva la vida viva la vida viva la vida viva la vida vida la vid e.
Tres por tres treinta y uno.

10 horas y ya hiciste un sistema.

Matriz es ver. Es lo mismo al final del día son revoluciones.

No hay comentarios.: